RED DE MUJERES RURALES Y URBANAS
Red de Mujeres Rurales y Urbanas
La Red de Mujeres Rurales y Urbanas es un Proyecto Innovador aprobado en la Primera Convocatoria del año 2010 de la Red Rural Nacional y cofinanciado con fondos FEADER, que tiene como socios las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla La Mancha, Navarra, Baleares, Canarias, Extremadura, Valencia, Cataluña, Castilla y León.
El proyecto consiste en la creación y puesta en marcha de una Red de Mujeres Rurales y Urbanas de Extremadura. Tiene como objetivo crear un espacio común donde se desarrollen actividades entre las organizaciones de mujeres de zonas rurales y de ciudad, generando sinergias y fortaleciendo las capacidades de las mujeres para su mejor participación en los procesos de desarrollo económico y social y alcanzando con ello la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Objetivos Generales:
El objetivo general del proyecto piloto es crear un punto de comunicación común (Plataforma Web) que dinamice y favorezca la comunicación y difusión de la información de todo lo relacionado con el sector primario; y que permita favorecer la creación y/o consolidación del empleo, como factor fundamental de fijación poblacional en el territorio y mejora de la calidad de vida de sus habitantes. De forma que se compensen con estos recursos las desventajas que se derivan del medio rural.
Actividades:
1) Creación de una red de mujeres urbanas y rurales en cada Comunidad Autónoma.
2) Creación de espacio web y ágora virtual de mujeres emprendedoras rurales.
3) Coordinación de la red de mujeres rurales y urbanas.
4) Empoderamiento de las integrantes de la red de mujeres.
5) Feria de mujeres emprendedoras rurales.
6) Buenas prácticas en Desarrollo Rural y Gobernanza relacionadas con mujeres.
El proyecto en Extremadura
La Red de Mujeres Rurales y Urbana de Extremadura se crea el 29 de marzo de 2011 a partir de la firma de un protocolo de 15 de colectivos de la región. Esta iniciativa fue promovida desde la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural en la que ha trabajado en estrecha colaboración con la Consejería de Igualdad y Empleo y el Instituto de la Mujer para alentar la constitución en Extremadura de esta red.
Las asociaciones que forman parte de la red son:
- la Asociación de Mujeres “Peña Irhal”,
- la Asociación de Mujeres Malvaluna,
- la Asociación de Mujeres por la Igualdad,
- Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz,
- la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR),
- la Asociación por la Igualdad de Género 8 de Marzo de Plasencia,
- la Federación de Asociaciones de Mujeres Comarca de la Vera,
- la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Extremadura (FADEMUR),
- la Federación de Mujeres Comarca Sierra Suroeste,
- la Federación de Mujeres de la Comarca de Lácara (FAMUCOL),
- la Federación de Mujeres Progresistas de Extremadura,
- la Federación de Mujeres Rurales de la Provincia de Badajoz (FEMUBA),
- la Federación Extremeña de Amas de Casa,
- Consumidores Usuarios (FEACCU),
- la Fundación Mujeres
- y la Organización Regional de Mujeres Empresarias Extremeñas.